“Noooooo, que no llego a almorzar, estoy en Limaaaaaaa”
“Noooooo, que no llego a almorzar, estoy en Limaaaaaaa”
“Noooooo, que no llego a almorzar, estoy en Limaaaaaaa”

Visualización del canto de la ballena azul antártica. Forma de onda de presión y espectrograma de los “llamados z” de la ballena azul antártica registrados en el borde del hielo antártico durante febrero de 2013. El llamado se divide en 3 unidades etiquetadas como A, B y C. El espectrograma se produjo utilizando una frecuencia de muestreo de 250 Hz, FFT de 1024 puntos y una superposición del 87,5 % entre los intervalos de tiempo. Los colores indican la densidad espectral de potencia recibida (dB re 1 µPa/Hz).
Antes del desarrollo de la actividad industrial marítima, las ballenas podían oírse unas a otras a 1600 kilómetros de distancia.
Como escuchar en Lisboa un grito emitido en Londres.
Vota!
Bonus Track
La palabra cetáceo viene del latín "cētus", 'monstruo marino' (Corominas, 1980)
Fuentes
B. Borrell."(Don't) Pump up the Volume: Sound Waves Silence Whales' Song". Scientific American, 18 de noviembre de 2008. http://www.scientificamerican.com/article.cfm?id=sound-waves-silence-whale-song