¿O sea que las capillas vendrían siendo armarios?
¿O sea que las capillas vendrían siendo armarios?
¿O sea que las capillas vendrían siendo armarios?

Según la tradición, un frío día de 337 san Martín de Tours encontró a un mendigo semidesnudo en la entrada de Amiens. Partió su capa con su espada de soldado imperial romano y le entregó una de las mitades al hombre. Esa noche tuvo una visión y se consagró a la vida religiosa. Esa media capa se convirtió en reliquia a la que se atribuían propiedades milagrosas. Los reyes francos la trasladaban a batallas y sobre ella se hacían los juramentos solemnes. En latín medieval era capella, diminutivo de cappa, capa. Por metonimia el término pasó a designar el templo que la albergaba y en torno al siglo VIII se usaba para cualquier inmueble pequeño destinado al culto, origen de capilla.
El sacerdote que cuidaba el manto en su relicario se llamaba cappellanu y luego todos los sacerdotes que servían en el ejército se llamaban cappellani, origen de capellán.
Vota!
Fuentes
Juan Gil,Real Academia Española. "300 historias de palabras: Cómo nacen y llegan hasta nosotros las palabras que usamos". Ed. Planeta, 2015. ISBN: 9788467046465. Pág. 127