Cuando la perseverancia da paso a la terquedad
Cuando la perseverancia da paso a la terquedad
Cuando la perseverancia da paso a la terquedad

Uno de los líderes principales de la oposición española contra la ocupación napoleónica fue Juan Martín Díez, oriundo de Castrillo de Duero. En esta localidad fluía un arroyo cargado de pecina (cieno negro) motivo por el que a sus habitantes los apodaban empecinados. Díez adoptó con entusiasmo el mote y firmaba con él. Más tarde recibió el privilegio de usar formalmente el título de El Empecinado para sí, sus hijos y herederos. Por asociación con su tesón en la lucha contra los ocupantes, la palabra empecinado adquirió el sentido de terco.
Vota!
Fuentes
1-Juan Gil,Real Academia Española. "300 historias de palabras: Cómo nacen y llegan hasta nosotros las palabras que usamos". Ed. Planeta, 2015. ISBN: 9788467046465. Pág. 191-192
2-Enrique Rodríguez-Solís. "Los Guerrilleros de 1808: historia popular de la Guerra de la Independencia". Ed. La enciclopedia democrática, 1895. Pág. 135