La vida antes del GPS
La vida antes del GPS
La vida antes del GPS

"¿Y no será más fácil subcontratar delfines para que nos midan la velocidad?"
Un nudo (velocidad equivalente a una milla náutica por hora o 1,85 k/h, en inglés “knot”) se originó en el siglo XIX. Entonces, se medía la velocidad de los barcos contando el paso de los nudos de una cuerda “anclada” a un panel de madera semi-inmóvil arrojado en el agua.
Estos nudos se espaciaban a una distancia regular de 47 pies y 3 pulgadas (14.4 metros), y mientras pasaban por las manos de un marinero otro usaba un reloj de arena de 28 segundos. Así, un nudo equivale a uno de estos intervalos entre nudo y nudo en 28 segundos.
Vota!
Fuentes
Kemp, Peter. "The Oxford Companion to Ships and the Sea". Oxford university Press, 1976. ISBN 0-19-282084-2, pág. 454