“La flema de tus pulmones me inflama el corazón”
“La flema de tus pulmones me inflama el corazón”
“La flema de tus pulmones me inflama el corazón”

Tuberculosis chic
Entre fines del siglo XVIII e inicios del XIX, se constató una tendencia en la aristocracia victoriana a ligar la tuberculosis con la belleza, lo que se reflejó en el vestir. Se creía que la delgadez y tez pálida que la enfermedad confería a quienes padecían proveían hermosura, y que eran rasgos a imitar.
Asimismo, médicos de la época creían que las modas del vestir de la época volvían a muchas mujeres susceptibles de contraer la enfermedad. Se creía, por ejemplo, que los corsés no dejaban expandir los pulmones lo suficiente, y que las faldas largas “barrían” los gérmenes y los traían a casa.
Vota!
Fuentes
1-
Carolyn A. Day. "Consumptive Chic: A History of Beauty, Fashion, and Disease". Ed. Bloomsbury Publishing, 2017. ISBN: 9781350009400.
2-
Emily Mullin. "How Tuberculosis Shaped Victorian Fashion". Smithsonian Magazine, 10 de mayo de 2016 http://www.smithsonianmag.com/science-nature/how-tuberculosis-shaped-victorian-fashion-180959029/